Tabla de contenidos
¿Cómo escoger un diseñador para mi marca?
¿Estás buscando un diseñador de marca para transformar tu negocio de “logo plantilla” a marca profesional, única y personalizada? o quizás todavía no tienes tu marca desarrollada y justo por eso quieres la ayuda de un profesional. Tras ver la amplia oferta de diseñadores que existen seguro que te preguntas cómo escoger el diseñador adecuado para tu marca o en qué aspectos deberías fijarte antes de contratar a un diseñador o diseñadora.
Antes de nada, decirte que este momento es muy emocionante para tu negocio. Ese proyecto al que tanto tiempo dedicas, tu negocio, es tu sueño. Por lo tanto, vale mucho más que un logotipo plantilla de canva o similares. Tu sueño se merece mucho más que una plantilla. La primera impresión es fundamental en esta era digital y si estás leyendo esto es porque quieres que tu primera impresión cuente (para bien, claro), pero te diré algo, no todo es la primera impresión, no se trata sólo de un diseño bonito, debe ser intencional y estratégico. Si quieres entender más sobre el branding y su parte más estratégica te recomiendo leer esta entrada en la que lo explico.
Volviendo al tema inicial, es el momento de elegir al diseñador adecuado para ti y tu negocio. Es probable que estés haciendo una gran inversión (aquí puedes leer más sobre por qué y cuándo invertir en branding), por lo que es importante que encuentres a alguien en quien confíes y con quien disfrutes trabajando. Hay muchos diseñadores talentosos, cada uno con su propia proceso, estilo y personalidad.
Encontrar al diseñador adecuado para ti hará más agradable e inspirador el proceso de trabajo, y, en definitiva, el resultado será un reflejo de esa atmósfera.
Entonces, ¿Cómo te aseguras de que estás eligiendo al diseñador/a adecuado/a? Aquí hay 7 aspectos que debes saber antes de contratar al diseñador de marca perfecto.
Los 7 aspectos que debes tener en cuenta antes de contratar a un diseñador o diseñadora
-
Ten presente si el diseñador/a ofrece estrategia de marca (el branding no es sólo diseño, también es estrategia).
Una estrategia de marca es una necesidad absoluta si deseas que tu marca funcione más allá de la estética. Cuando creo un documento de estrategia, incluyo cosas como:
- Palabras de marca que marcan la dirección del proyecto
- Los valores y filosofía de la marca
- Una descripción general de su público objetivo
- La personalidad de la marca
Esto puede que no parezca parte del diseño, pero la marca se debe crear con una base sólida, sin la parte estratégica no tiene sentido. Si no se diseña teniendo en cuenta su personalidad, la forma de ser de sus clientes, sus deseos… ¿Cómo vas a crear un vínculo emocional con ellos?
2. Elige un diseñador que te guste personalmente
En primer lugar, programe una llamada o videollamada. Personalmente siempre ofrezco una videollamada, vía zoom, de consulta gratuita de 30 minutos a clientes interesados. Es una gran oportunidad para conocernos y ver si nuestro proceso de trabajo coincide. Soy bastante cercana y amigable con mis clientes, y me encanta escuchar sus proyectos y la pasión a su hora de trabajar.
No te sientas mal si su estilo, proceso de trabajo o personalidades no coinciden o no te gustan. Es mejor para todos que encuentres una pareja perfecta. ¡Así que coge el teléfono o email y empieza a preguntar!

3. Investiga sus paquetes de servicios
La mayoría de los diseñadores de marcas tendrán algunos paquetes diferentes en los que puedes invertir. Estos pueden ser bastante flexibles, pero son un excelente punto de partida para su proyecto.
Pregúntate:
¿Su paquete incluye todo lo que necesito? (Si no es así siempre puedes hablar con el diseñador por si te puede ofrecer algo más personalizado)
¿Ofrece complementos o piezas colaterales, tales como papelería corporativa, diseño de publicaciones…?
Esta también es una excelente manera de comprender sus precios y el valor que ofrecen. Elige un diseñador que se ajuste a tu presupuesto, pero no busques lo más barato (ya sabes, lo barato sale caro). Un paquete económico puede ser una señal de que le falta algo del valor que necesita, como una estrategia de marca o los archivos editables (fundamental que siempre te los den al terminar el proyecto, pregunta siempre).
4. Observa su portafolio
La mayoría de los diseñadores tienen una cartera de proyectos pasados que puede encontrar en su sitio web o redes sociales. Tómate un tiempo para revisar su trabajo y ver si su estilo coincide con lo que estás buscando. Es importante que te gusten los proyectos que ha realizado o por lo menos la calidad que muestran. Al final, cada proyecto es único y representa una personalidad y filosofía propias de esa marca, por lo que no puedes pedir una copia de lo que ha hecho para un cliente anterior, pero sí te harás una idea de su trabajo.
Si deseas ver mi porfolio, aquí puedes ver algunas de las marcas que he diseñado.
5. Infórmate sobre su proceso de trabajo
Cuanto más organizado tenga su proceso de trabajo más fluido será el proceso contigo, sabrás desde el primer momento cuántas veces os reuniréis y verás el avance de forma progresiva. Personalmente siempre detallo un cronograma por semanas de los pasos que vamos a seguir en el proceso, lo personalizo para cada cliente según el paquete que hayan escogido y se lo envío en el presupuesto para que sepan cómo va a fluir el trabajo. En este artículo puedes leer cómo es en general mi proceso de trabajo, de todas formas estaré encanta de explicártelo en la sesión de valoración gratuita.
Igualmente, asegúrate de preguntarlo en algún momento. Dejar algo de espacio para la creatividad es bueno, pero debes asegurarte de que tu diseñador se comunique de una manera que funcione para ti. Comprender el proceso antes de comenzar a trabajar juntos establece las expectativas y aclara cualquier confusión sobre la frecuencia con la que se comunicará a lo largo del proyecto.
6. Los entregables que incluye
Esto último se centra más en el aspecto técnico, pero igualmente, es muy importante. Asegúrate de tener claro lo que está incluido en su paquete de diseño por el precio. Muchos diseñadores tienen servicios empaquetados a los que puede agregar elementos adicionales, así que asegúrate de recibir un contrato que enumere todos los entregables que espera. Si hay algo que no entiendas, pregunta, lo más importante es que no te quede ninguna duda.
Ten en cuenta si incluye los archivos editables, de hecho, es fundamental que los incluya. Nunca se sabe cuándo es posible que debas crear un póster o señalización para tu negocio, y sin las versiones vectoriales de tus logotipos y sub-marcas, te quedarás con un trabajo borroso de apariencia aficionada que no ayudará en absoluto a dar una buena impresión.
7. Trabaja siempre con contrato
Es una forma de trabajar con seguridad tanto tú, como cliente, como por parte del profesional. Y como te decía anteriormente quedará registrado los elementos que incluye el servicio y que deberán entregarte. A este punto añadiría que te asegures de trabajar de forma legal, con facturas, a ti no te supone ningún dificultad añadida, es más, podrás desgravarte el iva (ya que el branding es una inversión para tu negocio).
Personalmente para mi es muy importante trabajar de forma legal, pagando mis impuestos y declarando a hacienda, de forma honesta e íntegra.
Deja tu comentario